Lo que el error nos muestra


"Podemos evocar la teoría biológica del conocimiento con algo cotidiano. Todos los seres humanos tenemos dos tipos de experiencia fundamentales. La mentira y el error. Todos sabemos cuando mentimos, pero no cuando nos equivocamos. Porque el error es siempre a posteriori. Lo mismo pasa con las ilusiones, como cuando uno va caminando en la calle y saluda a alguien que creyó conocer, y luego se da cuenta de que no era la persona conocida. Allí está lo central, uno se da cuenta del error después, atendiendo a otras dimensiones distintas de aquella desde la cual reconoció a la persona y vivió la experiencia, buena o mala, de encontrarse con ella. Esas experiencias constituyen el fundamento del darse cuenta de que uno no puede hacer referencia a una realidad independiente de uno. Yo no puedo distinguir en la experiencia entre ilusión y percepción porque tal distinción es a posteriori. Sí podemos ponernos de acuerdo. Y todos sabemos cotidianamente que el mundo en el que vivimos es un mundo de acuerdos de acciones. Y que cada vez que el otro no sabe algo, uno se lo puede enseñar, generando un acuerdo de acciones. El problema no está en la convivencia, en los acuerdos, ni en el darse cuenta de que no podemos hacer referencias a una realidad independiente. El problema está en la creencia de que podemos hacer esa referencia; en el apego a ella a través de creer que uno puede dominar a los otros reclamando para sí el privilegio de saber como son las cosas en sí. Y esto, que es el fundamento de la biología del conocer, es accesible para cualquier persona."
Humberto Maturana, El sentido de lo humano, 1991.

#realidad #error #consciencia 
#alma #soluciones #terapia #crecimientopersonal
#bienestar #constelacionessistemicas

Comentarios