Intervenciones de Autocuidado para equipos de trabajo

En este espacio te ofrecemos intervenciones especialmente diseñadas para abordar situaciones difíciles que pueden generarse en determinados contextos laborales. 

Por mi propia experiencia de trabajo en equipos orientados al abordaje de situaciones de violencia, con población altamente vulnerable, sé que los profesionales que forman parte de este tipo de servicio prontamente resienten en su salud, en sus relaciones interpersonales y en ocasiones en la vida familiar, las repercusiones del desgaste emocional, físico e intelectual, que provoca trabajar en un contexto de alta demanda y exigencia en el logro de metas, donde además se cuenta con recursos limitados para ello.

Ya ha sido abordado en la literatura especializada la relevancia del autocuidado de los equipos que se enfrentan a temáticas de violencia y malos tratos en sus diversas manifestaciones (Barudy, J. 2001), principalmente teniendo en consideración que es una condición inherente a los equipos de trabajo- al comportarse como sistemas-, que se vea manifestada la tendencia a la reproducción de dinámicas que tienen lugar en el seno de las familias -tanto aquellas virtuosas que podrían dar lugar a un intercambio gratificante, como aquellas pautas dañosas, que podrían dar lugar a violencia o malos tratos. De este modo, es muy probable que en condiciones bajo presión, en un contexto de estas características, se reiteren dinámicas que debilitan a los profesionales y que como resultado, éstos no puedan otorgar la mejor atención a las personas para las que trabajan, pudiendo ello contribuir a una doble victimización de quienes buscan refugio y protección en las instituciones y organizaciones sociales.

En este escenario, se plantea que una intervención de enfoque sistémico, y en concreto el trabajo con constelaciones sistémicas, resulta especialmente útil y eficiente para identificar patrones que se desarrollan en los equipos, y plantear nuevas pautas relacionales saludables, contenedoras, que fortalezcan a sus miembros en el desempeño de su rol y a la organización en su objetivo de proteger y atender a las personas envueltas en problemáticas como las señaladas.

De este modo, el enfoque propuesto, pretende aportar al diagnóstico del contexto organizacional, otorgando herramientas que permitan complementar el desarrollo de estrategias de resolución, ampliando la comprensión de las diferentes dinámicas que pueden incidir en el adecuado funcionamiento de los procesos implicados en las metas del equipo/institución, contribuyendo a su vez a la armonía y grata convivencia de los distintos actuantes de este sistema.


Para más información puedes consultar en:

barbaralobos@gmail.com
cél. +56972118487


Comentarios